Auckland es la capital económica de Nueva Zelanda y su ciudad más
poblada. También fue la capital administrativa del país durante 25 años hasta
que pasó a Wellington. En maorí se la conoce como Tamaki-Makau-Rau, “la
doncella de los cien pretendientes”, pues era una región codiciada por muchas
tribus. Auckland también fue el final de mi inolvidable viaje por Nueva Zelanda.
Mostrando entradas con la etiqueta Oceania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oceania. Mostrar todas las entradas
El cabo Reinga, Paihia y la Bay of Islands
Paihia es el principal centro turístico de la Bahía de las Islas (Bay of Islands) y un campamento base perfecto para recorrer el extremo norte de Nueva Zelanda. El faro del cabo Reinga y la playa de las noventa millas son sus atractivos más populares.
La Península de Coromandel
La
Península de Coromandel, llena de hermosas playas y bosques nativos, y con un
ambiente relajado y tranquilo, es uno de los principales destinos vacacionales
entre los habitantes de Nueva Zelanda. También es conocida por sus numerosas
galerías de arte.
Whakatane, Tauranga y Waihi: Bay of Plenty
Al noreste de la isla norte de Nueva Zelanda se encuentra Bay of Plenty, que forma parte de la gran zona volcánica de Taupo. Allí se pueden ver el volcán de la isla White, frente a Whakatane, un pueblo con gran historia maorí, el Mount Maunganui de Tauranga, la ciudad más grande de la bahía, o la garganta Karangahake, cerca de Waihi y una de las maravillas naturales del país. Esta última posee además la mina de oro más rica de Nueva Zelanda.
Imprescindibles de la isla sur de Nueva Zelanda
Que la Madre Tierra fue muy generosa con Nueva Zelanda queda fuera de toda duda cuando visitas su isla sur. Su naturaleza es simplemente imponente, y vayas en la época que vayas, encontrarás paisajes y rincones difíciles de olvidar.
Os traigo los tesoros naturales más bellos de la isla sur, desde mi punto de vista claro. Los imprescindibles, lo que no puedes dejar de ver en un viaje por Nueva Zelanda. Pero hay mucho más por descubrir en esta tierra mágica llena de leyendas maoríes.
Os traigo los tesoros naturales más bellos de la isla sur, desde mi punto de vista claro. Los imprescindibles, lo que no puedes dejar de ver en un viaje por Nueva Zelanda. Pero hay mucho más por descubrir en esta tierra mágica llena de leyendas maoríes.
![]() |
El lago Pukaki y el Monte Cook al fondo |
Rotorua, tierra maorí, geotérmica y de lagos
Rotorua es un centro importante de la cultura
maorí, situada en la región Bay of Plenty de la isla norte de Nueva Zelanda. Junto
a los numerosos lagos que la rodean, descansa sobre una inmensa caldera
volcánica formada miles de años atrás. Forma parte de la gran zona volcánica de Taupo, un campo geotérmico que
se extiende desde la isla White y dicha bahía, hasta el monte Ruapehu, en el
centro del Parque Nacional Tongariro.
![]() |
Wai-o-Tapu |
El Parque Nacional Tongariro y el lago Taupo
El Parque Nacional Tongariro rodea los volcanes activos Ruapehu, Ngauruhoe y Tongariro, los más grandes de la isla norte de Nueva Zelanda. El Ngauruhoe fue la base del Monte del Destino (Mount Doom) de Mordor en las películas de El Señor de los Anillos.
Por su parte, el lago Taupo, el mayor de Nueva Zelanda, es la caldera de un inmenso volcán que se formó tras una gran erupción.
![]() |
Volcán Tongariro. Parque Nacional Tongariro |
Wellington, llegada a la isla norte de Nueva Zelanda
Wellington es la capital de Nueva
Zelanda, y también el centro de las artes y la cultura del país. Se encuentra
en el extremo sur de la isla norte, entre un gran puerto y pequeñas colinas
verdes, y sobre una gran falla tectónica. Desde su puerto parten, o llegan, los ferries de Picton, en la isla sur.
Picton y el ferry entre las islas de Nueva Zelanda
Picton es una pequeña población que no tiene mayor interés que servir de puente entre las dos islas de Nueva Zelanda a través del ferry hacia Wellington, la capital. A pocos distancia se encuentra Blenheim, tierra de viñedos y bodegas. Lo mejor de esta tierra son las vistas desde la carretera Queen Charlotte Drive.
Nelson y el Parque Nacional Abel Tasman
Nelson
se encuentra en el extremo norte de la isla sur de Nueva Zelanda, y es el
centro geográfico del país. Está rodeada por montañas en tres de sus lados, y
por la bahía Tasman por el otro. Es el campamento base ideal para visitar los
cercanos Parques Nacionales Kahurangi, los Lagos Nelson y Abel Tasman. Este
último posee un precioso paisaje y una de las rutas más populares y visitadas
del país.
![]() |
Parque Nacional Abel Tasman |
El Parque Nacional Paparoa y Westport
En la costa oeste de la isla sur de Nueva Zelanda, a medio camino entre Greymouth, al sur, y Westport, al norte, se encuentra el Parque Nacional Paparoa. Posee un bosque tropical sorprendente para aquellas latitudes, y una base de piedra caliza que da lugar a cavernas y curiosas formaciones rocosas como las Punakaiki.
La garganta de Hokitika y Greymouth
Hokitika es un pequeño pueblo que nació bajo la fiebre del oro. Su entorno natural la ha convertido en un lugar muy visitado, especialmente por su playa, la garganta de Hokitika, con sus aguas azul turquesa, y el lago Kaniere. Muy cerca de allí se encuentra Greymouth, la mayor población de la costa oeste de la isla sur de Nueva Zelanda.
![]() |
Garganta de Hokitika |
Glaciares Fox y Franz Josef
Los ancestrales glaciares Fox y Franz Josef se
encuentran en el Parque Nacional Westland Tai Poutini, rodeados de un
impresionante bosque lluvioso. Se sitúan en la costa oeste de la isla sur de
Nueva Zelanda, al otro lado del Parque Nacional Mount Cook Aoraki, que se puede ver en días despejados.
Arrowtown y los lagos Wanaka y Hawea
Los lagos Wanaka y Hawea, esculpidos por antiguos glaciares, están rodeados por las montañas de los Alpes de Sur. Es una región sorprendente de picos nevados, glaciares, bosques y valles fluviales, que ofrece muchas oportunidades para los amantes del senderismo. Arrowtown es una pequeña población cercana, con un antiguo e histórico asentamiento minero que creció en la época de la fiebre del oro.
Vistas del lago Wanaka desde Iron Mountain |
Queenstown, Glenorchy y el lago Wakatipu
El entorno natural que rodea a Queenstown, capital de los deporte de aventura, y Glenorchy es espectacular. Cadenas montañosas altas y nevadas que se levanta sobre el lago Wakatipu, el más largo de Nueva Zelanda. Bosques, glaciares, valles fluviales, lagos alpinos, el valle Paradise o el cercano Parque Nacional Aspiring. Todo ello se puede encontrar en una de las zonas más bonitas de Nueva Zelanda.
Queenstown, el lago Wakatipu y The Remarkables al fondo |
Te Anau, Milford Sound y el Parque Nacional Fiordland
El
Parque Nacional Fiordland y sus 14 fiordos se encuentran en la esquina suroeste
de la isla sur de Nueva Zelanda. El más visitado es Milford Sound, y el más profundo Doubtful Sound. La leyenda maorí cuenta que un gigante albañil
llamado Tute Rakiwhanoa talló los escarpados valles con su hacha. Los lagos Te Anau y Manapouri completan un entorno natural impresionante de indudable belleza.
Fiordo Milford Sound y pico Mitre. Parque Nacional Fiorland |
The Catlins e Invercargill
The Catlins abarca una amplia zona rural y casi despoblada en el extremo sureste de la isla sur de Nueva Zelanda, aún en la región de Otago. Bosques húmedos, acantilados, playas, ríos y cascadas imponentes... paisajes naturales fascinantes. El faro y los islotes de Nugget Point Lighthouse, azotados por la furia del mar, son uno de ellos. Muy cerca se localiza Invercargill, capital de la región de Southland y ciudad más al sur de Nueva Zelanda.
Nugget Point Lighthouse. The Catlins |
Dunedin y la Península de Otago
Dunedin es la capital de la región de Otago y otra de las
ciudades más antiguas de Nueva Zelanda. Creció durante el siglo XIX debido al
descubrimiento de oro y a ser un importante núcleo ferroviario. Actualmente es
conocida por su herencia escocesa, su puerto y su universidad, siendo la
segunda ciudad más grande de la isla sur de Nueva Zelanda, tras Christchurch. Está separada de la Península de Otago por la bahía del mismo nombre, un lugar de origen volcánico con gran diversidad biológica, incluyendo colonias de pingüinos y albatros.
Vistas de Dunedin desde el Castillo Larnach |
Los lagos Tekapo y Pukaki y el monte Cook Aoraki
Los lagos Tekapo, Pukaki y Ohau, con sus aguas color azul glaciar, descansan a los pies de los Alpes del Sur, en el Parque Nacional del Monte Cook Aoraki. Este pico, el más alto de Nueva Zelanda, domina todo el paisaje, precioso y espectacular. También el glaciar Tasman, el más grande de Nueva Zelanda. Los cielos claros y la ausencia de contaminación lumínica hacen de estos lugares uno de los mejores del mundo para contemplar las estrellas. Continuando hacia Dunedin, Oamaru y las rocas Moeraki son otras paradas imprescindibles en un viaje por Nueva Zelanda.
Lago Pukaki |
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)