En la provincia de Málaga se encuentra el Caminito
del Rey, uno de los senderos más peligrosos del mundo en el pasado, que
atraviesa desafiante las paredes verticales del impresionante Desfiladero de
los Gaitanes.
![]() |
Segundo tramo de pasarelas. Caminito del Rey |
El Caminito del Rey es un sendero que atraviesa el Desfiladero
de los Gaitanes, un cañón excavado durante siglos por el río Guadalhorce y
espacio natural protegido. Se encuentra entre los términos municipales de
Antequera, Ardales y Álora, en la provincia de Málaga, Andalucía.
A principios del siglo XX se construyeron en esa
zona los embalses Guadalhorce y Guadalteba, en el norte (Ardales), y el embalse
Tajo de la Encantada en el sur (El Chorro). Ello supuso también la construcción
de un camino de servicio y mantenimiento que atravesaba el Desfiladero de los
Gaitanes. El rey Alfonso XIII cruzó este paso original el día de la
inauguración de los embalses, y desde entonces se le llamó Caminito del Rey.
El paso del tiempo y la falta de mantenimiento lo deterioraron,
dejándolo sin barandilla en casi todo el recorrido y con algunas secciones
derruidas, lo que ocasionó la muerte de varios excursionistas y ganarse tan
mala (o tan buena) fama. Finalmente, y después de rehabilitarlo por completo,
volvió a abrir sus “puertas” en el año 2015 para seguir mostrándonos la belleza
de un paisaje único en España.
Ahora existen pasarelas de madera levantadas sobre
el camino original y adosadas sobre la propia roca, que llegan a alcanzar los 100 metros de altura
sobre el río Guadalhorce. Todo un reto para las personas con vértigo, como es
mi caso.
Había reservado mi entrada para las 13:30 de la
tarde, y llegué con antelación suficiente como para entretenerme en el paisaje.
Llegando desde Antequera, encontré primero los embalses de Guadalteba a la
derecha y Guadalhorce a la izquierda. Antes de llegar a la presa del
Guadalhorce hay un mirador, y algo de espacio a un lado de la carretera para
dejar el coche allí y subir. Las vistas merecen mucho la pena, a pesar del bajo
nivel de agua que había en los pantanos.
La distancia total del Caminito del Rey son 7,7 kilómetros , de
los cuales 4,8
kilómetros corresponden a los tramos de acceso y salida
de la zona, y 2,9
kilómetros al recorrido en sí. De estos últimos, 1,5 kilómetros son
pasarelas sobre el desfiladero, y 1,4 kilómetros
transcurren por una pista forestal con un paisaje espectacular de fondo. El
tiempo estimado para recorrerlo todo es de entre tres y cuatro horas.
El trayecto del Caminito del Rey es en
sentido único, y para regresar al punto de partida se puede caminar algo más de
9 kilómetros o utilizar el servicio de autobuses lanzadera, opción más recomendable. Éste
conecta la entrada sur con la norte, y viceversa.
Por ello también es importante llegar con
tiempo suficiente, porque desde el túnel de acceso junto al restaurante El
Kiosko, en Ardales, hasta la caseta de control de acceso, hay 2,7 kilómetros de
distancia a través de una senda forestal. No es complicada, pero lleva algo de tiempo
completarla. Además yo paré varias veces a tomar fotografías durante el
trayecto porque el paisaje desde allí ya lo merece. El restaurante El Kiosko se
encuentra frente al embalse y presa del Conde de Guadalhorce.
La otra opción es pasar dicho restaurante y
seguir conduciendo varios cientos de metros más hasta una caseta de información
cercana, con un aparcamiento que cuesta 2 euros. Allí al lado hay una pequeña
cueva de unos 150 metros
de longitud, desde donde la distancia hasta la caseta de control de acceso es
de sólo 1,5
kilómetros . Esta caseta se
encuentra a un lado del embalse de Gaitanejo, lugar donde comienza realmente el
sendero del Caminito del Rey. Allí me nos dieron a todos un casco, pues puede haber algún desprendimiento de rocas durante el trayecto.
El grupo de visitantes a aquella hora era bastante
numeroso entre los extranjeros y los españoles. Las primeras pasarelas no tardaron
en llegar, aunque como la altura no es tanta y el cañón se estrecha al máximo en
este punto, la sensación de vértigo no apareció de momento. Todos
paraban a hacer fotografías en cualquier momento, por lo que el paso era muy lento y molesto. Por
cierto, no se permite en uso de palos selfies en todo el recorrido.
Iba disfrutando del paisaje tranquilamente, pero quería ir más libre en lugar de encerrado en mitad de un grupo de gente, así que cuando el sendero dejó aquel primer desfiladero y pasarelas, no tardé mucho en adelantarlos y alejarme lo
suficiente como para caminar más tranquilo. Había llegado ya al comienzo del valle
entre las montañas.
Antes de llegar al tramo final del Caminito del Rey, se va rodeando ese valle por el lado derecho y a través de un sendero forestal casi plano. El paisaje me pareció precioso. Me recordaba a uno de los Parques Nacionales americanos que visité en el pasado.
![]() |
Caminito del Rey |
![]() |
Caminito del Rey |
![]() |
Caminito del Rey |
Antes de llegar al tramo final del Caminito del Rey, se va rodeando ese valle por el lado derecho y a través de un sendero forestal casi plano. El paisaje me pareció precioso. Me recordaba a uno de los Parques Nacionales americanos que visité en el pasado.
Así llegué al último tramo, al más espectacular e
impactante, incluso aterrador para los que sufrimos vértigo. La altura de la
pasarela sobre el fondo del cañón alcanza los 100 metros en ese punto,
siendo el puente colgante su máxima expresión. También es aquí donde más se aprecia el que fuera el camino original de hormigón sobre vigas metálicas, justo debajo de las pasarelas, con agujeros y partes derruidas.
Ese día el viento soplaba muy fuerte, ya desde
Ardales, dudando incluso de si cerrarían el camino. Así que en la posición del
puente, donde el viento aumentaba su velocidad por estrecharse la abertura
entre las paredes de roca, el vértigo y el miedo aparecieron. Apenas podía
mirar hacia abajo, y mi mano se agarraba con más fuerza de la necesaria al
cable que va pegado a la roca. Guardé la cámara en el bolsillo, y empecé a
cruzar el puente agarrado fuertemente a sendos lados, y sintiendo el movimiento
del mismo con la fuerza del viento. No miraba abajo, ni a los lados, sólo a los
cables. ¡Un pasito detrás de otro!. ¡No pares, no mires!.
Y en ese momento, la típica estúpida, además de gorda, apareció saltando en el puente y pegándose a mí, cuando la distancia de seguridad, mostrada repetidamente a lo largo del recorrido, es de metro y medio. Esa zona, ese puente, son los puntos más peligrosos del Caminito del Rey, y más con el viento de aquel día. Y así lo avisan. Y encima, cuando se lo recriminé diciéndole que tenía vértigo, su contestación fue que no pasaba nada, que era seguro… Siempre hay algunos estúpidos/as que muestran la falta de respeto endémica que parece reinar en este país, y más si la comparas con otros países como Japón.
A parte del comportamiento cívico con el medio
natural, sin tirar basura, fumar o hacer fuego, todo ello prohibido, se espera un máximo
respeto hacia otras personas en un lugar calificado como peligroso, incluso con
las nuevas pasarelas.
El último tramo de pasarelas, aún a gran altura, discurre
por una pared de la roca totalmente vertical y frente al embalse Tajo de la Encantada. Cruza por encima de la vía del tren, pasando
uno de ellos justo en aquel momento. Aún sentía ganas de tirar a la estúpida por la barandilla y que comprobase si pasaba algo o no.
La salida del Caminito del Rey está unos metros más
adelante. Desde allí hasta el aparcamiento y la estación de tren El Chorro hay
unos 2 kilómetros ,
y algo más hasta la parada del autobús que me llevó de vuelta a Ardales.
![]() |
Embalse Tajo de la Encantada |
![]() |
Tramo final y salida. Caminito del Rey |
![]() |
Tramo final y salida. Caminito del Rey |
Para
llegar en transporte público, se puede ir en autobús desde Álora o en tren
desde Málaga, parando en la estación de El Chorro-Caminito del Rey. En coche
desde Antequera hay unos 50
kilómetros , y hay que tomar la carretera A-384 en dirección hacia Campillos. Antes de llegar, es
necesario desviarse a la izquierda hacia Ardales por la carretera A-357. Unos
kilómetros más tarde está el desvío hacia los embalses y el Caminito del Rey.
Espero que toda esta información os resulte útil y
que os hayan gustado mis fotografías del Caminito del Rey y sus alrededores, un
lugar mucho más que recomendable.
¡Viva Málaga y sus encantos! Yo aunque soy de la provincia no e tenido aun el placer de ir aunque las alturas me suelen dar un poco de vertigo jajaja
ResponderEliminarEntonces como yo, pero intento que no me limite a la hora de hacer o ver lo que me gusta. Cuando empiezo a esquiar lo paso algo mal, y luego me suelto. Hace un par de findes subí al pico Veleta, en Sierra Nevada, y no podía mirar casi hacia abajo, pero lo conseguí. Y en el Caminito, en la última zona iba pegado a la roca y agarrado al cable, y en el puente, nada de mirar abajo. Pero al final, me voy contento porque supero, o lo intento, mi miedo.
EliminarY qué decirte de Málaga, me tiene enamorado: Antequera y el Torcal, Mijas, Ronda, Nerja y Frigiliana,... tengo mucho que escribir de esas visitas aún. Me queda mucho por ver, incluso la capital, así que seguiré visitándola :-D
Hola amigo,tengo una pequeña duda en lo que respecta a tu post ( que por cierto es fascinante ) y es como logras poner todos esos anuncios en la barra lateral izquierda? Muchas gracias de antemano!
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
EliminarEn realidad, anuncios sólo hay dos, los últimos. Los primeros son dos entradas mías, y los segundos imágenes con un enlace. Y todo eso se hace con un gadget HTML, pones la dirección url de la imagen que quieras (te aconsejo haberla guardado en tu blog/perfil antes, así irá más rápido) y luego el enlace externo o hacia una entrada tuya. Si tienes dudas, dímelo y te escribo un ejemplo.
Un saludo, y gracias a ti de nuevo.
Hicimos la ruta este verano y nos encanto, repetiremos seguro!!!
ResponderEliminar